«El éxito estos 25 años de Federópticos es el éxito de una apuesta por la calidad como elemento diferenciador»

0

Eduardo Ladrón de Guevara,  Presidente de Federópticos

En 2018 Federópticos cumple 25 años y su presidente, Eduardo Ladrón de Guevara, hace repaso de lo que ha supuesto durante este tiempo la mayor cooperativa de España para la salud visual y auditiva. “La fórmula de nuestro éxito es no renunciar nunca a la excelencia y la calidad en todo lo que hacemos y poner siempre la salud de nuestros clientes por delante de márgenes empresariales o estrategias comerciales, y el tiempo nos demuestra que tenemos razón”.

Si tuviera que resumir en una frase los 25 años de Federópticos, ¿cómo lo haría?

Es complicado resumir 25 años de vida de tantos buenos profesionales en una frase, pero diría que han sido 25 años de fidelidad a una idea. Hemos apostado siempre por nuestra formula, centrándonos en la mejora constante de nuestra capacidad profesional y apostando por los clientes que demandan un alto nivel de calidad en el cuidado de su salud visual y auditiva. El éxito de Federópticos es el éxito de una apuesta irrenunciable por la calidad como elemento diferenciador.

¿Cuáles han sido los logros principales de Federópticos durante este tiempo?

Yo llevo al frente de la cooperativa los últimos 6 años, pero intentaré hablar en nombre de todos los que me han precedido. Cuando en 1989, un grupo de ópticos-optometristas de reconocida profesionalidad decidió unirse y crear el embrión de lo que más tarde fue Federópticos como lo conocemos, sentaron tres bases fundamentales que no se han olvidado nunca: ilusión por un trabajo bien hecho, visión de futuro y voluntad de abrir nuevos horizontes en el sector de la óptica.

Yo particularmente resaltaría los dos últimos aspectos, visión de futuro y búsqueda de nuevos horizontes. Eso nos ha llevado, en muchos casos, a llegar un poquito antes a lugares que luego se han consolidado como claves en el sector. Fuimos los que primero apostaron de forma decidida por las lentes progresivas en España y eso nos colocó durante muchos años en líderes indiscutibles y aún hoy seguimos siendo un referente de calidad en este producto.

En esta línea, hay que destacar también la creación del Instituto Federópticos, que desarrolla una labor continua de formación especializada teórico-práctica para nuestros profesionales, apostando por la formación continua como factor clave de calidad. Es sin duda un valioso recurso que aporta día a día la excelencia que demanda el mercado y facilita una adecuada prestación de servicio al cliente.

Hace dos años pusimos en marcha SaludVisión. Se trata de una línea de negocio, enfocada a ofrecer soluciones concretas en torno a la salud visual de los pacientes y a poner en valor los servicios que prestan los profesionales de Federópticos. Salud Visión se asienta en tres pilares; el cuidado de la salud visual, la vocación de servicio a los pacientes/clientes y la puesta en valor de la profesionalidad de los ópticos-optometristas.

Los servicios optométricos constituyen un área muy extensa y, a menudo, desconocida por el público final. Se trata de soluciones a problemas concretos de visión que pasan por un diagnóstico y una solución específica a cada caso.

Los servicios de SaludVisión se diferencian entre pruebas diagnósticas en gabinete y soluciones y tratamientos.

Algunas de las pruebas diagnósticas que se pueden llevar a cabo, dentro de los servicios de  SaludVisión son la retinografía, la topografía corneal, la campimetría o la tonometría entre otras. Tras los exámenes, el centro SaludVisión aporta una serie de tratamientos o terapias para mejorar las capacidades visuales del paciente tales como la ortoqueratología, optometría deportiva, visión y aprendizaje, optometría comportamental, terapia visual…

¿Por qué un modelo de cooperativistas? ¿Qué ventajas tiene?

Hemos comprobado durante estos 25 años la idoneidad de esta fórmula, al menos para los que pertenecemos a ella. La cooperativa aporta lo mejor del carácter emprendedor de cada socio y todas las ventajas de formar parte de una gran marca. Los centros que se asocian en la cooperativa mantienen un alto nivel de independencia en muchos aspectos y a la vez se benefician de la fuerza de formar parte de un grupo grande y con una marca reconocida.

Trabajar en cooperativa es un modelo muy enriquecedor, en el que aprendemos constantemente unos de otros. El presidente de la cooperativa y el Consejo Rector se eligen de manera democrática cada cuatro años entre todos los socios. Esto supone que los servicios centrales reciben un alto nivel de exigencia constante y que existe implicación e interés por los socios por mejorar, pues revierte directamente en sus negocios. Las ideas y los desafíos se renuevan.

Tenemos las ventajas de los servicios centralizados que nos ofrece el Grupo, como servir de central de compras y marketing, y la posición reforzada que supone una red de más de 200 puntos de venta a la hora de negociar con terceros. Por supuesto, tenemos las puertas abiertas para todo el que quiera venir a formar parte de Federópticos.

De la combinación de estos factores resulta una receta atractiva y diferenciadora, que hace que cada año nuevos profesionales quieran formar parte de nuestra cooperativa

¿Cuál es el futuro de Federópticos?

Veo un futuro sólido y estable, asentado en nuestras fuertes convicciones diferenciadoras. Todos nuestros socios son Ópticos Optometristas diplomados, están perfectamente formados y pueden dar una solución completa a cualquier necesidad de salud visual o auditiva. Nuestro objetivo no es vender una lente sino ayudar a mejor la calidad de vida de una persona. Y para ello existen muchas soluciones y tratamientos que dispensamos en nuestros centros, actuando más como un centro de salud visual que como una óptica tradicional.

Sabemos que nuestros clientes siguen acudiendo porque les ofrecemos lo que esperan de nosotros, esto es, un servicio de alta calidad, enfocado sobre todo al cuidado de la salud visual y auditiva. Una gafa, una lente oftálmica o un audífono es, en definitiva, un producto relacionado con la salud, procedente del trabajo de un especialista en un sector en el que se investiga constantemente. Una gafa graduada permite a la persona trabajar, estudiar, conducir y relacionarse con su entorno de manera satisfactoria, algo que de otra manera sería imposible. No sé cómo cada persona puede valorar eso, pero entiendo que muchos busquen en el mercado la mejor solución posible.

¿Por qué líneas de negocio apostará para seguir creciendo?

Sin dejar de lado nuestros puntos fuertes tradicionales queremos apostar por la innovación en productos y servicios.

Seguimos siendo líderes en España en la adaptación de lentes progresivas. No estamos hablando de algo precisamente económico, y sin embargo, este producto supone el 67,9% del total de nuestra facturación, frente al 54,5% del sector. Son datos que se logran por ofrecer producto de calidad.

Nuestras políticas de marketing también buscan poner en valor nuestros puntos fuertes, al tiempo que mejoramos la experiencia con el cliente de Federópticos. Este año hemos puesto en marcha iniciativas interesantes como el “Plan Estrena” que ofrece descuentos en la compra de  audífonos de última generación, la campaña “Cuida tu oído por encima de todo”, para la que hemos vuelto a contar con Fernando Romay,  la campaña de progresivos “Eres muy PRO” de Federópticos, que ofrece una serie de ventajas en exclusiva para el usuario de lentes progresivas tales como adaptación garantizada, seguro por rotura y financiación a medida una iniciativa y hemos mantenido en vigor el “Plan Contacta”, mediante el cual, se planifican y financian sin intereses las necesidades de un usuario de lentillas anualmente.

Tenemos un tipo de cliente fiel que reconoce nuestra calidad en productos y servicios y por eso estamos implantando acciones encaminadas a reconocer y premiar esa fidelidad.

¿Qué importancia está cobrando la audiología dentro del sector?

Cada día más, y estamos seguros que en el futuro seguirá aumentando. Nosotros contamos desde 2007 con Audiocentros, una división propia de audiología, lo que refleja la importancia que otorgamos al cuidado de la salud auditiva. Vemos cómo nuestros socios se incorporan y confían en los servicios audiológicos para diversificar su oferta. Audiocentros ha consolidado su posición en el mercado con un crecimiento interanual del 22% en número de centros, y un aumento del 15,3% en la cifra de negocio de audiología.

En estos 25 años han tenido buenos compañeros de viaje, como Roberto Torretta…

Sin duda, cuando el camino es largo es bueno elegir bien los compañeros de viaje. Contamos desde hace más de 13 años con la colaboración de Roberto Torretta, uno de los diseñadores españoles más internacionales y reconocidos, que prepara para nosotros colecciones exclusivas.  Pero tenemos también otras marcas que se han incorporado al portfolio del grupo, como Coronel Tapiocca, Forecast, Lodi, Scalpers, con los cuales hemos apostado por combinar las últimas tendencias en moda con el cuidado de la salud visual. En cuanto a las lentes oftálmicas, trabajamos con los principales fabricantes del sector, líderes mundiales, que colaboran con nosotros como auténticos socios estratégicos y nos aportan conocimiento, innovación y seguridad en ofrecer lo mejor de lo mejor.

Presidente desde 2013

Eduardo Ladrón de Guevara es presidente de Federópticos desde junio de 2013, cuando fue elegido democráticamente entre los socios de la cooperativa. Nació en Irún (Guipúzcoa), en 1970. Se diplomó en Óptica y Optometría por la UPC, en Barcelona y tiene un máster en Optometría y Ciencias de la Visión y otro en Gestión de Establecimientos Sanitarios. En la actualidad, cuenta con cinco ópticas localizadas en Irún, Rentería,  Sangüesa y Hondarribia.

 

 

 

 

 

 

 

Compartir.

Los comentarios no están activados